La reflexión estratégica de nuestro centro apuesta por un proceso de renovación pedagógica adaptado a las necesidades actuales y orientada a la mejora de los aprendizajes. Las líneas estratégicas que se están implantando en todas las etapas educativas y en la sección de Formación Profesional son el Aprendizaje Cooperativo (AC) y el Aprendizaje-Servicio (ApS).
Aprendizaje Cooperativo (AC)
Los psicólogos sociales David y Roger Jonhson lo definen como una situación de aprendizaje en la que los objetivos de todos los alumnos están vinculados de tal manera que cada uno de ellos «sólo puede alcanzar sus objetivos si y sólo si los demás consiguen alcanzar los suyos».
Este enfoque metodológico consiste en la organización de la clase en pequeños grupos, mixtos y heterogéneos, en los que los alumnos trabajan conjuntamente para resolver un problema o realizar una actividad que les permite profundizar en el propio aprendizaje. Para ello, el espacio se rediseña para favorecer la interacción social y la producción de contenidos.
Muchos estudios han evidenciado que el aprendizaje cooperativo impacta positivamente en el aprendizaje de los alumnos implicados con resultados concretos como:
Aumenta la motivación hacia la tarea.
Mejora de la actitud de implicación y de iniciativa.
Favorece la comprensión de lo que se hace y del porqué se hace.
Se incrementa el volumen de trabajo realizado y la calidad del mismo.
Se consigue mejorar el dominio de procedimientos y conceptos.
Mejora la capacidad de relación social en el aprendizaje.
Mi cole es un museo
A lo largo del curso, cada curso de Infantil y Primaria trabajan sobre un autor y su obra mediante un proyecto interdisciplinar que también integra otros idiomas. Los alumnos reprodujeron las obras pictóricas y a final de curso las expusieron en un museo abierto al público, con visitas guiadas por los propios alumnos.
Aprendizaje Servicio (ApS)
No sólo es una metodología sino también filosofía educativa. Los alumnos aprenden a ser competentes siendo útiles a los demás. Se une así la dimensión cognitiva y la dimensión ética de la persona.
El ApS consiste en identificar una situación que necesita una mejora con la que el alumnado se compromete y para ello se desarrolla un proyecto solidario en el que se aplican los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores.
Los alumnos aprenden trabajando en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo y así ejercitan las competencias del currículo con especial énfasis en la competencia social, la iniciativa y la autonomía personal.
Otras mejoras observadas son el fortalecimiento de las destrezas psicosociales y la capacidad para participar en la vida social de manera positiva y con un compromiso solidario.