PROA+

El Colegio participa en el Plan Estratégico para la Mejora del Éxito Educativo a través del PROGRAMA PROA+ y de la actividad del Programa de Integración de Materias (PIM) en 1º de la ESO. La misión PROA+ del centro es conseguir el éxito educativo de todo el alumnado, especialmente del vulnerable. Para ello incluye:

  • la integración de materias de 1º de la ESO en ámbitos de enseñanza de modo que se abran expectativas positivas para todo el alumnado
  • procesos de enseñanza/aprendizaje que generen satisfacción

Todo con el fin de potenciar un clima inclusivo en el centro que encamine a todo el alumnado hacia el éxito escolar.

Escuela promotora de salud

El Centro es miembro, desde su fundación, de la Red Aragonesa y Europea de Escuelas Promotoras de Salud y desarrolla desde hace 25 años programas sistemáticos de educación para la salud en todas las secciones.

Incluyendo temas relacionados con:

  • la alimentación, fomento del consumo de fruta y leche en la escuela de la DGA, con la colaboración del Centro de Salud Fuentes Norte.
  • la protección de menores en internet y telefonía (Plan Director de la Policía Nacional),
  • y la educación afectivo y sexual (Centro de Orientación Familiar Juan Pablo II- COF).

Desarrollar hábitos de vida saludable forma parte de la identidad de nuestro centro y uno de los atributos de nuestro proyecto educativo que ofrecemos a los alumnos, a los padres que nos los confían, y a la sociedad.

Nuestro reto es seguir con los “ojos abiertos” para ver y sentir lo que viven y sienten nuestros alumnos, y de este modo poder acompañarles en su formación como hombres y mujeres del siglo XXI.

Con motivo de la COVID-19, en el centro se ha puesto especial atención, no solo en las medidas de prevención, si no en las afectaciones emocionales en nuestro alumnado que de ella se han derivado.

Nuestro objetivo es conseguir «Una sociedad sana a través de una escuela saludable»

Programa Auna

Nuestro centro desarrolla el Programa Auna cuyos objetivos principales son:

  • Ofrecer la posibilidad de acelerar el aprendizaje para el alumnado con dificultades, con retraso curricular o más desaventajado socioculturalmente
  • Favorecer la participación educativa de la comunidad

Programa de prevención del absentismo escolar (PAE)

En el contexto de una Educación Inclusiva, el Programa para la Prevención del Absentismo Escolar tiene como objetivo primordial trabajar por la “presencia” del alumnado en la escuela, ya que sin ella no se puede dar ni la participación ni el logro. Así se intenta evitar la desescolarización y el abandono prematuro e intervenir en los procesos implicados.

Programa de aprendizaje inclusivo (PAI)

La finalidad del Programa de Aprendizaje Inclusivo es la de promocionar el aprendizaje del alumnado, avanzando en el proceso de una educación inclusiva de todo el alumnado y la participación educativa de la comunidad.

Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)

Se desarrolla a partir del segundo curso de la E.S.O.
Su finalidad es favorecer, a los alumnos que lo precisen, la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, mediante una metodología específica y una organización de contenidos y actividades prácticas que les permitan llegar a cursar el cuarto curso por la vía ordinaria.

Programa de acogida e integración de alumnos inmigrantes

Tiene como finalidad facilitar el acceso, la permanencia y la integración social y educativa de los alumnos inmigrantes de nueva incorporación, así como potenciar la educación intercultural mediante el respeto de las diferencias existentes entre las diversas culturas que conviven en la escuela.

Aulas de español para alumnos inmigrantes

Las Aulas de español para alumnos inmigrantes en Ed. Primaria y Secundaria, tienen como finalidad la inclusión del alumnado inmigrante mediante el aprendizaje intensivo de la lengua castellana y la progresiva incorporación de este alumnado a los procesos ordinarios de enseñanza-aprendizaje.

Anticipación de la 2ª lengua extranjera (francés)

En el tercer ciclo de Ed. Primaria.

Plan de fomento de la lectura

Se materializa en el Plan Lector en Educación Primaria y en el Club de Lectura en Educación Secundaria. Además, cuentan con el apoyo de la Biblioteca desde donde se lleva a cabo un programa de actividades y eventos extraordinarios en torno al día del libro.

Programa de refuerzo escolar

También se lleva a cabo en el centro un programa de refuerzo escolar con la Fundación El Tranvía financiado por la obra social de La Caixa.