NO A UNA LEY QUE NO NOS DEJA DECIDIR

Después del éxito de participación y comportamiento en la manifestación del pasado 22 de noviembre, convocamos de nuevo a toda la comunidad educativa del Colegio Santo Domingo de Silos a la que tendrá lugar el próximo domingo, día 20, a partir de las 11 de la mañana.

 

Somos conscientes del esfuerzo que esto puede suponer para todos, pero también de lo que nos jugamos. Hemos conocido en las últimas fechas que lo que se pretende es no admitir ninguna enmienda a la LOMLOE en el Senado para que la ley pueda ser aprobada sin tener que volver de nuevo al Congreso y acortar así de dos a tres meses el periodo de tramitación, por lo que podríamos encontrarnos con su publicación en el BOE en las próximas semanas. Al igual que lo que ocurrió en el Congreso, en el Senado también sin comparecencias, sin dictamen del Consejo Escolar, sin participación de nadie de educación, solo los partidos políticos. Además, se ha habilitado sesión no prevista para su aprobación, junto con la de los PGE, el día 23 con el fin de que toda posible polémica se diluya en el periodo de Navidad.

 

Por eso es tan importante salir el día 20 a la calle, porque será nuestra última oportunidad de hacerlo antes de que se consume toda esta esta maniobra. Nuestra manifestación puede abrir una pequeña puerta a los acuerdos entre partidos que pudieran retrasar su aprobación definitiva, aunque sabemos que no hay ninguna posibilidad de cambiar nada de lo que nos preocupa porque es justamente lo que nos preocupa lo que los partidos del Gobierno pactaron en su acuerdo de gobierno. Ninguna receptividad a ninguna propuesta de redacción por razonable que sea. Sabemos con qué nos enfrentamos, pero ellos tienen que saber también con quién se enfrentan y que estamos dispuestos a mantener en el tiempo y en toda la geografía española una reivindicación permanente en los próximos años hasta alcanzar en España un verdadero pacto educativo.

 

La Plataforma Más Plurales ha reiterado su oferta de diálogo al presidente del Gobierno y a la Ministra de Educación con el fin de cambiar y mejorar una Ley que en vez de aunar opiniones y buscar lo mejor para el alumnado y sus familias, ha provocado una profunda fractura en la sociedad española. Para la Plataforma, la Ley Celaá no aborda los auténticos problemas de la educación española, como son el fracaso escolar y la mejora real de la igualdad de oportunidades. Peor todavía, todo aquello que ahora mismo está funcionando con normalidad en nuestro sistema educativo, lo cuestiona y modifica. Para Más Plurales, ahora mismo no hay ningún problema ni con la Enseñanza Concertada, ni con la Educación Especial, ni con la asignatura de Religión.

 

Para la Plataforma Más Plurales, la eliminación de la demanda social como uno de los criterios a tener en cuenta para la planificación de unidades educativas deja vía libre para que la Administración suprima aulas en los centros concertados, aunque sean la opción de muchas familias, y las abra únicamente en centros públicos. Por tanto, será el Estado quien decida el tipo de educación que reciban los alumnos, no las familias, como sucede en la actualidad.

 

Desde Más Plurales han querido subrayar que se trata de una plataforma social y educativa, independiente de los partidos políticos, que ha conseguido aglutinar a diferentes asociaciones de ciudadanos que legítimamente defienden la pluralidad y la libertad de nuestro sistema educativo ante una ley partidista y aprobada sin consenso ni diálogo social.

Por todo lo dicho, es muy importante que nos manifestemos al día 20.

¡Contamos con la participación de todos!